BROWN-BAG SEMINARS SIMULTÁNEOS.
VIERNES DE 14.00h a 15.20h
Un brown-bag seminar tiene el sentido de generar un espacio de diálogo igualitario y multidisciplinar para que personas estudiantes, investigadoras y/o profesorado universitario puedan compartir sus trabajos, bien para compartir lecturas de artículos de impacto científico o para escuchar la voz de un experto en un entorno más cercano y agradable durante el tiempo de la comida.
Las personas asistentes al seminario acudirán con alguna de las lecturas propuestas realizadas. Se abrirá un espacio de diálogo y debate en el que construir y recrear colectivamente el conocimiento propuesto a través de los textos.
​
La asistencia al seminario se asegurará por orden de llegada y hasta completar aforo de la sala.
Las lecturas propuestas para el brown-bag seminar de esta V edición de CICFEM son las siguientes:
BROWNBAG 1
​Hacia una comunicación inclusiva de la ciencia: Reflexiones y acciones de éxito.
​
Este libro aborda las cuestiones principales en cuanto al diseño y ejecución de los proyectos de divulgación científica con un importante enfoque inclusivo. Enfatiza en la necesidad de una ciencia accesible a todas las personas tanto en sus procesos de elaboración como de comunicación, a todos los colectivos teniendo en cuenta el género, situación sociocultural, grupos culturales y en riesgo de exclusión social, discapacidad y personas LGTBI+.
​
Modera: Teresa Sordé (Presidenta de AUCFEM, Asociación Universitaria de Ciencia, Feminismo y Masculinidades)
Seminario Teoría de la Educación 1, 2ª planta.
​
BROWNBAG 2
​Artículo Científico: Sex and gender: modifiers of health, disease and medicine.
Mauvais-Jarvis, F., Bairey Merz, N., Barnes, P. J., Brinton, R. D., Carrero, J. J., DeMeo, D. L., De Vries, G. J., Epperson, C. N., Govindan, R., Klein, S. L., Lonardo, A., Maki, P. M., McCullough, L. D., Regitz-Zagrosek, V., Regensteiner, J. G., Rubin, J. B., Sandberg, K., & Suzuki, A. (2020). Sex and gender: modifiers of health, disease, and medicine. The Lancet, 396(10250), 565–582. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)31561-0
El presente estudio trata la influencia de las diferencias del sexo biológico en la patología, así como de las interacciones entre las construcciones sociales de género y la patología en la comunidad, personal sanitario y pacientes. Se enfatiza en la importancia de tener en cuenta tanto el sexo como el género en el enfoque diagnóstico, tratamiento y atención sanitaria para beneficiar el sistema de salud tanto de mujeres como de hombres.
​
Modera: Sandra Sanchez-Urtaza. ​( Graduada en Biología (Universidad de Barcelona), Máster en Microbiología y Salud (Universidad del País Vasco UPV/EHU), Investigadora Predoctoral en Inmunología, Microbiología y Parasitología (UPV/EHU). Responsable Web y socia de la Asociación Foro Emakumeak Medikuntzan. )
Seminario Teoría de la Educación 2, 4ª planta.
​
BROWNBAG 3
Artículo Científico Violence Against LGBTIQ+ People at Universities: The Need to Uncover a Silent Reality
Rios, O., Font-Palomar, M., Flecha, A., & Valls, R. (2022). Violence Against LGBTIQ+ People at Universities: The Need to Uncover a Silent Reality. Trauma, Violence, & Abuse, 0(0).https://doi.org/10.1177/15248380221111471
Este artículo analiza el estado de la violencia contra la comunidad LGBT basada en la orientación sexual o la identidad de género en el sistema de educación superior español y cómo esta puede manifestarse de distintas formas en cualquier esfera social. Se expone también el proyecto Uni4Freedom, que contribuye a la transformación de universidades más seguras para la comunidad LGBTIQ+ y aquellas personas que les apoyan.
​
Modera: Oriol Ríos (Director de la primera investigación en España sobre violencia hacia el colectivo LGTBI+ y de la revista "Masculinities and Social Change")
Seminario Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Planta baja.
​
​
​


